Don Aníbal Muñoz, más conocido como el “General Sandúa ó “Ángel de la Paz”, un personaje icónico del centro de Bogotá que llegó a la capital Colombiana para quedarse en el corazón y recuerdo de muchos nacionales y extranjeros.
Hace aproximadamente 30 años llego a la ciudad de Bogotá para trabajar como mesero por recomendación de un amigo, oficio que desempeñaba desde hace varios años en la ciudad de Medellín y Manizales. Su trabajo duró hasta que el restaurante quebró y ahí empezó su vida andariega en las calles de Bogotá, después de intentar en otros oficios y actividades que no duraron mucho debido a su edad.
Su presencia en las calles del centro empezó a tomar fuerza por sus protestas y discursos en contra de algunos funcionarios del gobierno que afectaron sus condiciones. Sin pelos en la lengua, con su atuendo colorido, quepis y bastón en mano, empezó a caracterizarse este querido personaje y a llamar la atención de los transeúntes que pasaban por su lado, escuchaban sus poesías y discursos políticos, resaltando la Paz como el centro de todo, defendiendo sus derechos y de todos los pobres.
Ver esta publicación en Instagram
Como Fotógrafo Urbano, en mi constante búsqueda de personajes y escenas que transcurren en las calles de la ciudad, me encontré con este personaje, un hombre culto y lleno de vitalidad a la hora de expresarse, que empecé a retratar con mi cámara en diferentes ocasiones, a él no le incomodaban para nada las fotos, es más le encantaban.
Ver esta publicación en Instagram
Tuve la oportunidad de fotografiarlo muchas veces en todos estos años, de regalarle algunas de estás fotos impresas, de ser participe de algunos de sus cumpleaños, homenajes, de conversar y verlo en su faceta como “Ángel de la Paz”, y de llevarme un recuerdo que jamás lo esperaba; un bastón y un Quepis firmado por él mismo.
“El General Sandúa”, un personaje que fue inspiración y modelo para muchos fotógrafos y artistas, que con sus fotografías e ilustraciones mantendremos viva su memoria.
Ver esta publicación en Instagram
La fotógrafa colombiana hace un ejercicio consciente de escuchar la historia para luego fotografiar a las personas. Se niega a fotografiar sin contexto,…
En memoria de Antonio Merino publicamos este diálogo que sostuvimos sobre Arte Urbano y Graffiti, sus proyectos editoriales en Latinoamérica y de cómo…