Mar / 06 / 19

FOTOGRAFÍA

Bogotá Futuro

Por Osiriz

Bogotá: la ciudad del que camina, que por tradición recorre entre calles, vestíbulos, pasajes y parques como entre ríos de la sabana. Y es que el poder de la urbe proviene precisamente de esta, la sabana, a tientas de los páramos en donde se crean las aguas que riegan Bacatá, por donde corre el río del tiempo, en donde nos encontramos sumergidos y por el que recorren todas nuestras épocas. Voy a hablarles con mis fotos sobre el Bogotá futuro, lugar en el que estuve y que seguro ustedes ocupan ahora. El tema es la ciudad vista desde una perspectiva atemporal. La técnica empleada es la realidad en constante cambio por la luz y el movimiento, creando tintes surrealistas y personajes que devienen de objetos. Siéntase observando un lugar tanto en el ahora como en el momento en que seguro estas serán fotos antiguas.

El color ocaso en enero del 2019 del epicentro del comercio al detal y al por mayor bogotano se ve alumbrado por luces de neón. El sector ha sido ejemplo de la cultura de la densidad desde su creación y tiene como actor principal en el horizonte, mas no en actividad (digo yo) a la torre plataforma construida por Skidmore Owings and Merril en 1959.

Bogotá en este tiempo es reconocida por ser un destino mundial del Graffiti. Lo que sucedía por fuera del encuadre de esta foto es que detrás de Luisa, toda la Universidad Nacional marchaba por primera vez para defender el espíritu del libre pensador, el 10 de octubre del 2018.

Entre varios a los que nos fallaron las luces el 12 de octubre del 2018, se encontraba la torre Colpatria, hecho vivo arquitectónico que adorna el paisaje urbano. con esta foto la prueba de la transformación de espacio por medio del arte, con una instalación lumínica muy bien fallida esta vez.

La calle real bogotana hoy carrera séptima, retorno al ideal peatonal desde el año 2014, hoy a 8 de octubre del 2018 luce de esta manera, de cara al Teatro Jorge Eliecer Gaitán.

El movistar Arena se inauguró el 28 de septiembre del 2018, luego de eso toco en vivo allí una banda Bogotana que me gusto desde que asistí al lanzamiento de su primer disco. Tras la foto mi amiga Elizabeth que con Nicolás y los fumadores me hablan de una época en la que la juventud lucha contra un nihilismo latente, propio de la edad pero muy agudo en tiempos de la hiper-conectividad, entre otras auspiciada por la empresa de telefonía ya citada.

La sensación de ingravidez es muy latente en edificios contemporáneos como el de Ricardo la Rotta en la Universidad Javeriana y más aún si hablamos de facultades de Artes. En la foto Camilo Caín quien siempre me brinda nuevas perspectivas.

La verdad aprecio mucho la fría y cobijada estética que le brindan los almacenes ONLY a la ciudad, la marca de ropa popular más popular de la ciudad, que curiosamente conserva la tipografía de la marca de ropa popular francesa ONLY.

Yo me pregunto por el día en que se hable de estos objetos como de antaño y de cómo se subía desde el andén a estos atiborrados pero muy cómodos autobuses a dormir durante todo el trayecto, actualmente el pasaje cuesta $1.750.

La arquitectura moderna se ajusta al paso del tiempo y en ciudades como Bogotá, adictas al arte urbano, son lienzos perfectos por su neutralidad. La piedra muñeca Bogotana es un elemento agregado al movimiento por esta ciudad desde sus canteras, a la cual creo que no le queda nada mal un poco de color. Del día en que Juan Daniel me hablo sobre sacar un tema musical el cual aún escribe, 26 de enero del 2019.

Sobre el Fotógrafo
Osiriz , Juan Nicolás Bonilla, es Bogotano, y su fotografía es muestra de ello. La ciudad no es solo escenario y escenografía, sino retrato de lo que en ella sucede. Movimiento, presencia, luz, afecto y belleza. En esencia, la vida a través de un lente y un cuerpo. Las fotografías de Juan Nicolás se construyen a través de la combinación de planos con una perspectiva oblicua y personal, en la que la arquitectura es forma y estructura de las imágenes. (Por Diego Romero, arquitecto)

Posts Relacionados

Fotografía
post
Jun / 15 / 24

Victoria Holguín: el hilo necesario entre la foto y la historia

La fotógrafa colombiana hace un ejercicio consciente de escuchar la historia para luego fotografiar a las personas. Se niega a fotografiar sin contexto,…

Arte Urbano y Graffiti, Fotografía
post
Feb / 21 / 24

Antonio Merino y su trilogía Latinoaméricana

En memoria de Antonio Merino publicamos este diálogo que sostuvimos sobre Arte Urbano y Graffiti, sus proyectos editoriales en Latinoamérica y de cómo…