Jul / 08 / 19

ARTE URBANO Y GRAFFITI

Empty Boy – Provocación discreta

Por Jérémie Houdin

Provocación para algunos, reflexión social para otros, el arte de Empty Boy puede causar sensibilidades en mentes demasiado conservadoras. No es un activista, pero se divierte con los contrastes de nuestra sociedad, convirtiendo el tabú sexual en una publicidad – Al fin, a la gloria de las mujeres.

Discreto, Empty Boy nos recibe en su taller para contarnos un poco de su historia.

Jeremie Houdin: ¿Porque Empty Boy?
Empty Boy: Es una historia larga. Hace unos 13 años, comenzamos el proyecto de hacer stencil con mi hermano. Empty Boy es el resultado de la distorsión de una palabra que escuchamos en una canción. Mi hermano entendió una palabra y yo otra. A partir de este malentendido, cambiamos este chiste a un proyecto gráfico.

JH: ¿Tienes una formación artística?
EB: Soy arquitecto. Me gradué hace ya varios años.

JH: ¿Qué te hizo pintar en la calle?
EB: Empecé hacer stencil con mi hermano y es básicamente la técnica que más hago ahora. Empecemos con esta técnica porque es más fácil a la hora de producir y proceder con imágenes antes de ponerlas en la calle. Ya en esa época tenía algunos amigos que pintaban en la calle y con ellos empecemos a pintar en la ciudad. Eso fue un proceso natural, influenciado por nuestros entorno.

JH: Trabajas muchos con imagenes de mujer hiper sexy o “desnaturalizada”. ¿Cuál es el mensaje?
EB: Me interesa el trabajo publicitario que a menudo presenta a las mujeres como un producto. No quiero hacer lo mismo, pero me parece curioso y divertido las relaciones artísticas o comerciales con la pornografía.

Por eso, yo tomo imágenes de la cultura pornográfica y las pongo en la calle como una frontera entre publicidad y arte. No hay un mensaje político. Mi trabajo es más divertido y cuestiona la sociedad sobre las imágenes de la publicidad. Por ejemplo, Un desnudo si lo ponemos en la portada de un periódico, será tildado de pornográfico, pero si esta en una película francesa, es una obra artística.

La gente lo puede interpretar como algo artístico o como algo pornográfico. Eso es para molestar el cerebro de los ciudadanos.

JH: ¿Artista o activista?
EB: Ningunas de los dos. No pretendo tener una etiqueta. Es más como la gente lo interpreta. Obligatoriamente, soy más conocido como un artista gráfico o grafitero. Pero me intereso en mi trabajo simplemente por el hecho de crear. No me siento activista. No me interesa pertenecer a un grupo específico. Desarrollé este imaginario para divertirme.

JH: ¿Papel/lápiz o Computador?
EB: Los dos. Lo que me interesa, es volver lo digital en análogo como una «impresora humana». Trabajo la fotografía con el computador y después la imprimo para trabajar con mis manos. Todo lo que yo cortó, lo cortó a mano. Entonces los procesos se alimentan el uno del otro.

JH: ¿Cuales son tus relaciones con las instituciones artísticas formales como las galerías?
EB: No tengo una galería de referencia. En función de proyectos, galerías o artistas me llaman por hacer colaboración. Es diferente trabajar con galerías. No es el mismo público pero mi enfoque es el mismo: Entretener.

JH: ¿Qué es el proyecto “Instituto Bogotano de Corte”?
EB: Empezamos este proyecto el año pasado con dos amigos; una chica que firma como Diseqtiva y otro artista con gran recorrido, Stinkfish. La idea era reunir personas, como una institución o un grupo interesado por las artes del corte. Aunque lo que hacemos es Stencil, la idea también es hablar de otros tipos de arte en lo que se usa el corte, como la confección de ropa, la carnicería y hasta las peluquerías. Por eso creamos los martes de Fanzines, día en el cual repartimos un fanzine de manera gratuita sobre temas varios, relacionado con el arte del corte. Empezamos “podcasts” (disponible en la página Facebook del Instituto), intervenciones en la calle o otros eventos, para promover nuestro arte.

Nota : Empty Boy expone actualmente a Bogotá, en la galería Bandy Bandy – Carrera 22 #75a-06.

Conoce más del trabajo de Jérémie en jeremiehoudin.com

Posts Relacionados

Arte Urbano y Graffiti, Fotografía
post
Feb / 21 / 24

Antonio Merino y su trilogía Latinoaméricana

En memoria de Antonio Merino publicamos este diálogo que sostuvimos sobre Arte Urbano y Graffiti, sus proyectos editoriales en Latinoamérica y de cómo…

Arte Urbano y Graffiti, Artistas
post
Feb / 09 / 23

Convocatoria para Muralistas – Ibanasca 2023

El Festival de Arte Urbano de Mujeres Ibanasca 2023 empieza la búsqueda de muralistas que quieran participar de la versión 2023 en Honda,…