Fiorella se inspiró en los memes de la «clásica tía Uribista» para su exposición.
Por Mar Rodríguez
¿Cada cuánto ve un meme? ¿una vez a la semana? ¿100 al día? ¿Los comparte? ¿Los crea? ¿Entiende las noticias gracias a los memes? No hay duda de que el meme ya hace parte de la cultura popular.
Desde que aparecieron por primera vez en 1994 la palabra “meme” e “internet” en un mismo artículo de la revista Wired, el meme empezó a ascender de los lugares más bizarros de internet para entrar a ser parte de la vida real.
Ahora se habla de memes en una conversación cualquiera, se hacen referencias a memes en situaciones cotidianas y hasta tenemos la habilidad de sentirnos como el personaje de un meme.
Para Fiorella Faillace, artista de Medellín de 23 años, el meme fue un vehículo para hacer una crítica a los detractores del Acuerdo de Paz y del Paro Nacional de 2019, a los que justifican sus respuestas con el llamado “Castro Chavismo” y a los políticos que evaden preguntas de la manera más obvia y descarada.
Ella, que le gusta “el arte charro cargado de humor, ironía y crítica”, creó dos piezas artísticas que están coronadas por la frase «pa k kieres saber eso jaja saludos”, y buscan las articulaciones entre arte contemporáneo y lenguaje visual de internet.
En pocas palabras, las piezas son una crítica visceral a los políticos que nunca responden lo que se les pregunta y a la tía uribista que comparte fake news y frases simplistas que resumen un problema de país.
Spin político y gatitos de bien fueron el resultado.
La obra de Fiorella no parte del arte como algo “emocional y profundo, sino de cosas banales e interactivas con el espectador”, nos contó, «vi a las redes sociales como el nuevo ámbito para el espacio público».
Se dio cuenta que había una relación directa entre hacer arte y hacer memes: ambos manipulan las imágenes, tienen posicionamiento político y hacen parte de la cultura visual.
En la instalación Spin Político, Fiorella entendió hasta dónde puede llegar la evasión y qué efectos puede tener. Buscó formas de evasión muy obvias en la cotidianidad y se dio cuenta que la “evasión política es algo que molesta mucho a la gente, porque el político es el que está respondiendo por uno”, nos dijo.
Los videos llevan el nombre de spin político porque el “spin” es una técnica que le enseñan a las figuras públicas para evadir indirectamente las preguntas que no quieren responder.
Ver esta publicación en Instagram
Por otro lado, Gatitos de Bien habla de la cultura visual que impregna a la gente mayor. Cuenta que “es intencionalmente chambón, porque es un formato que cada vez que se reproduce va perdiendo calidad y lo hacen personas sin mucha experiencia técnica”.
Los gatitos de internet pixelados con frases de la derecha colombiana en redes sociales, fueron la inspiración para la artista, “elegí comentarios radicales porque generan más controversia”.
Finalmente, usó fuentes de Word Art para que el meme tuviera una cultura visual reconocible, para ella, el arte no está hecho para el artista, sino que debe ser público y el espectador se debe asociar con él.
Ver esta publicación en Instagram
Que ¿por qué se incluir la frase “pa k kieres saber eso jaja saludos”? Fácil, es el meme favorito de la artista. ¿Qué de dónde salió esa vaina? En Yahoo Answers alguien preguntó en 2010 lo siguiente:
¿¿¿Nietzsche y Nihilismo?
Anteriormente pregunte sobre algún libro para entender el Nihilismo
me respondieron que Nietzsche ya baje todas sus obras 😀
¿¿pero cual me ayudaria mas a entenderlo??
Un sabio le respondió:
pa k kieres saber eso jaja saludos?
Si quiere hablar con Fiorella, le puede escribir por acá.
El Festival de Arte Urbano de Mujeres Ibanasca 2023 empieza la búsqueda de muralistas que quieran participar de la versión 2023 en Honda,…
El Festival de Arte Urbano de Mujeres Ibanasca 2023 se empieza a calentar desde ya con una convocatoria dirigida a ilustradoras de todo…