Jun / 16 / 20

ARTISTAS

Somos un destino contagioso

Con la llegada del Coronavirus y todo el movimiento que ha generado en nuestra sociedad, también aparecieron varios virus gráficos que han llegado a poblar las bibliotecas caseras.

Fanzine Niña Tigre

Una de estas piezas es Destino Contagioso, un colorido y bizarro Fanzine que te deja con la sensación de haber vivido siempre en mundo lleno de virus.

El del racismo, la envidia, la falta de empatía, de la violencia de género y tantos otros que siempre estuvieron ahí. Pero solo ahora después de 3 meses de vivir improvisadamente, notamos esas pequeñas pandemias cotidianas que se agudizan al pasar las páginas de Destino Contagioso.

Hablamos con Niña Tigre el cerebro detrás de este Virus que llegó para alterar aún más nuestros raros sueños de estos días.

¿Quién es NiñaTigre?
Es mi feróz impulso femenino, contando historias y dibujando. Estamos en una relación creativa desde el 2015 y vivimos en Bogotá con un zorro y dos gatos, Úrsula y Bast, quien es el modelo oficial de @nina_tigre_zines.

¿En qué se basa el trabajo de NiñaTigre?
Se fundamenta en gran medida a mi experiencia particular y alrededores, eso sí cada proyecto suele tener una idea detonante y unos referentes propios. Para el caso de Destino Contagioso, la guerra es una cosa que me atemoriza profundamente y las ideas de lo que he leído y escuchado sobre el tema, más las que he generado yo misma, comenzaron a mezclarse hasta que se toparon con los 11 principios de propaganda de Goebbels pegados a otras espinitas varias, más cotidianas, que me gusta señalar y ¡ZAS! salió el argumento.

¿Qué es Destino contagioso?
Es la primera entrega de la serie de zines: Cuentos de la Niña Tigre. Narra una sucesión de eventos entre un ave y dos virus que desencadenan un Déstino Contagioso en la población donde viven.

Con un toque de no-tóxica ficción, pretendo entretener y llamar a la reflexión sobre algunos de los virus que nos acompañan como sociedad.

¿Qué otros virus azotan a nuestra sociedad?
El virus devóralo-todo: La explotación a gran escala absoluta: agua, árboles, animales, territorios, recursos, personas. Una gran sombra asquerosa y purulenta, servidora de todas las formas de violencia posibles. Y bueno, hay cerca de seis mil millones de virus rondando por el planeta, basta con consumir un rato información noticiosa y dejar gozar la indignación.

¿En qué técnica está hecho?
La experiencia de producir este fanzine, me llevó por un recorrido de técnicas. Las piezas originales las hice en rapidógrafo sobre durex, en digital el tratamiento de los fondos, texturas, textos, diseño editorial y pre prensa. Impresión en risografía a tres tintas. La portada sobre papel curious y el interior, aralda. Encuadernado y acabados a mano, tipo friso en un tiraje de 57 copias numeradas y firmadas.

¿Por qué adquirir Destino?
Es una pieza con pretensión de coleccionable, entonces va para los amantes de los fanzines y las historias gráficas. Y todo aquel que ponga su atención sobre las publicaciones independientes y los procesos de autoedición, en especial esta, ya que un librillo no es igual a otro, por la naturaleza de la manufactura.

La historia fue creada en el segundo trimestre del año 2019. En julio fue su lanzamiento, apenas con 6 pruebas de autor impresas para su exposición. Posterior a esto hice el tiraje que ahora estoy promocionando, con el arte tal cual salió en esa fecha.

Conoce más de Niña Tigre y este Fanzine en este live de la artista

Posts Relacionados

Arte Urbano y Graffiti, Artistas
post
Feb / 09 / 23

Convocatoria para Muralistas – Ibanasca 2023

El Festival de Arte Urbano de Mujeres Ibanasca 2023 empieza la búsqueda de muralistas que quieran participar de la versión 2023 en Honda,…

Artistas
post
Feb / 05 / 23

Convocatoria para ilustradoras – Ibanasca 2023

El Festival de Arte Urbano de Mujeres Ibanasca 2023 se empieza a calentar desde ya con una convocatoria dirigida a ilustradoras de todo…